viernes, 17 de septiembre de 2010

PRECURSORES DE LA FOTOGRAFIA

Durante el proceso de formación de la fotografía, su nacimiento, evolución y hasta su conformación como herramienta de comunicación, podemos encontrar multitud de inventores e inventos que le aportaron, una gran cantidad de innovaciones y mejoras tanto en la física y en la química que van desde: la cámara obscura portátil, el lente, el diafragma, los obturadores, placas metálicas cubiertas con asfalto, placas con plata, papel, vidrio hasta llegar a las emulsiones secas de bromuro en celuloide.

No se intenta minimizar tales aportaciones, sino más bien enfatizar las que consideramos que provocaron un cambio radical tanto en su nacimiento, su evolución hasta en la forma de ver y hacer fotografía. Hemos llamado a este tema "precursores" por que consideramos que su trabajo fue de alguna manera un "parte aguas" en el desarrollo de un invento que, en sus modestos inicios nunca se pensó que se convertiría en el medio de comunicación mas importante de la humanidad.

La intención de este tema es analizar y valorar cada una de las "aportaciones reales", que estos precursores dieron a la fotografía, así como el alcance de sus inventos y como transformaron una incipiente herramienta para obtener imágenes, en un prolífico medio de comunicación.

¿Quien?: Aristóteles
¿Qué?: Describió los principios ópticos de la cámara obscura.
¿Cuándo?: 335 a.C.
¿Dónde?: Grecia.
¿Cómo?: Estando a obscuras en una cueva, observo como se reflejaba en la parte posterior de esta, la imagen de todo lo que se encontraba en la entrada.

¿Quien?: Leonardo Da Vinci
¿Qué?: El desarrollo de la cámara obscura con fines prácticos.
¿Cuándo?: Siglo XV.
¿Dónde?: Italia.
¿Cómo?: Sugirió la utilización de la cámara obscura como un auxiliar en la pintura y fue el primero en desarrollarlas para este propósito.

¿Quién?: Johann Schulze
¿Qué?: Descubrió la sensibilidad de las sales de plata a la luz.
¿Cuándo?: 1727
¿Dónde?: Alemania.
¿Cómo?: Trabajando en la elaboración de fósforo, se percato que las sales de plata que tenía en su mesa de trabajo se ennegrecieron al ser expuestas a la luz.

¿Quién?: Thomas Wedgwood
¿Qué?: Obtuvo las primeras imágenes. “Fotogramas”.
¿Cuándo?: Aproximadamente en 1802
¿Dónde?: Inglaterra.
¿Cómo?: Aplico el compuesto de sales de plata en una superficie de cuero, la coloco en una cámara. Y obtuvo en este procedimiento imágenes temporales de siluetas de Hojas y alas de insectos.

¿Quién?: Joseph Nicephore Niepce.
¿Qué?: Primera Fotografía Permanente. “Heliografía”
¿Cuándo?: 1826.
¿Dónde?: Saint Loup de Varenness, Francia.
¿Cómo?: Cubrió una placa de peltre con betún de judea, la expuso por ocho horas.

¿Quién?: Louis Jaques Mande Daguerre.
¿Qué?: Primer proceso practico para obtener fotografías, “Daguerrotipo”.
¿Cuando?: 1837-1839.
¿Dónde?: Francia.
¿Cómo?: Coloco una solución de sales de plata en una placa de metal, la expuso y la guardo en un armario, varios días después al revisarla se dio cuenta que la imagen se había revelado gracias a los vapores de mercurio de un termómetro roto, obtuvo con esto imágenes positivas.

¿Quién?: Sir William Henry Fox Talbot.
¿Qué?: El Negativo en Papel. “Calotipo”.
¿Cuándo?: 1839-1841.
¿Dónde?: Lacock Abbey, Inglaterra.
¿Cómo?: Cubrió una hoja de papel con una solución de nitrato de plata y la expuso desde la ventana de su casa. La revelo con ácido gálico y la fijo con una solución salina concentrada. Obtuvo imágenes negativas que le permitían obtener copias de sus fotografías.

¿Quién?: Frederick Scott Archer.
¿Qué?: Negativo en Vidrio. “Colodión húmedo”.
¿Cuándo?: 1851.
¿Dónde?: Inglaterra.
¿Cómo?: Aplica la solución de nitrato de plata a una placa de vidrio, utilizando la albúmina del huevo para mantener adherida la emulsión al vidrio. Este invento permitió que se mejorara la calidad y fidelidad de las copias y disminuyo el tiempo de exposición.

¿Quién?: George Eastman.
¿Qué?: El Primer Rollo Fotográfico. Y “La cámara Kodak”.
¿Cuándo?: 1888.
¿Dónde?: New York o New Jersey. Estados Unidos.
¿Cómo?: Combino dos inventos la “emulsión seca” y la “película de celuloide”. Y fabrico un rollo fotográfico de aproximadamente 100 exposiciones. Esto dio origen a una de las industrias más poderosas a nivel mundial la “Eastman Kodak Company”.

4 comentarios:

  1. me gusta, es exactamente lo que buscaba, gracias por darme tantos detalles...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. todo un dia sin encontrar algo tan preciso y conciso como esto exelente. y graciass

      Eliminar
  2. no era lo que buscaba
    Estaba buscando los precursores principalmente

    ResponderEliminar